Hoy nuevamente os dejamos un maravilloso articulo de Julián Palazón podéis leer el articulo completo desde su blog (dificultadesespecificasdelaprendizaje.blogspot.com.es)
Hace ya más de un siglo, un médico desconocido, persistente y joven vivía enfrascado en una pelea desigual contra los grandes expertos de su tiempo. Su hipótesis: que la teoría reticular que entendía el sistema nervioso como un tejido continuo e indivisible estaba equivocada. Su descubrimiento: las neuronas, que llegaron para darle la razón. Desde que Don Santiago Ramón y Cajal dio a conocer su descubrimiento hasta que la verdad llegó a los manuales de medicina pasaron muchos años (Cajal, 1917). Y es que la verdad es, a veces, tan esquiva como los ojos que se empeñan en ignorarla.
En lo relativo a las dificultades específicas de aprendizaje de la lectura (o dislexia en el ámbito clínico) la misma verdad que parecía escapársele a Don Santiago parece rehuir de nuevo a los profesionales actuales. Pese a que son muchos los investigadores, extranjeros y españoles, que nos advierten de que la dislexia no está provocada por problemas de visión (Artigas-Pallarés, 2000; Suárez-Coalla y Cuetos, 2012; Vellutino, 1979) son muchos los materiales, tanto en el ámbito diagnóstico como de la intervención psicopedagógica, que incorporan tareas o entrenamiento de carácter perceptivo visual, tales como el uso de gafas tintadas, ignorando la evidencia en contra. (Leer noticia completa)
¿Quieres saber más?
Deja un comentario